Programación para niños ¿Por que debemos enseñar a los niños a programar?
La programación para niños, aprender jugando.
La mayoría de la gente, profesores incluidos, hasta el que escribe en estos momentos, lo pensó hace no poco tiempo, imagina que la programación es un campo complicado reservado a una pequeña parte de la población, la más tecnológica. Pero en realidad es muy similar a aprender un idioma y además en el futuro, será igual de importante.
Debido a que las nuevas tecnologías se estás convirtiendo en algo habitual en cualquier actividad de la vida, no saber cómo programar será casi similar a ser analfabeto. La programación, para todos los intentos y propósitos, es sólo eso, un lenguaje. Es el idioma detrás de cada red, dispositivo o aplicación que usamos hoy en día, desde mensajería a compras en línea hasta los GPS, y mientras nuestros estudiantes son bastante hábiles cuando se trata de usar estas tecnologías, rara vez se les enseña cómo funcionan. ¿No sería increíble si nosotros, como maestros, pudiéramos tomar esta generación de consumidores de contenido pasivo y convertirlos en una generación de productores de contenido activo que resuelvan los problemas y tengan un pensamiento creativo?
Los beneficios de enseñar programación a los niños
Hay tantas maneras con las que un niño podría beneficiarse de aprender a programar a una edad temprana, la más obvia es que los prepara para un futuro mercado de trabajo lleno de todo tipo de puestos de trabajo en los que será primordial saber programación. Y el mundo tiene una gran necesidad de programadores ya que en los próximos diez años la programación será una de las ocupaciones de más rápido crecimiento con un gran número de puestos de trabajo a cubrir.
La programación es uno de los punto importante de los que se ha venido a denominar educación STEM, la cual quiere dar un enfoque científico integrado mediante el cual los cuatro campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en educación forman un todo donde esas asignaturas interactúan y se afectan unas a otras.
Pero aparte de ayudar a la necesidad masiva de la sociedad para ocupar esos puestos de trabajo de programadores, la enseñanza de la programación a los niños les proporcionará muchas habilidades prácticas de la vida. En el punto crucial de la programación está el pensamiento computacional, un método de resolución de problemas que mira el panorama general y lo divide en partes más pequeñas y más manejables. Este tipo de pensamiento enseña a los más pequeños a detectar problemas y prevenirlos en el futuro. Les muestra cómo pensar por sí mismos, pensar en el problema detalladamente y trabajar para crear soluciones. Estas son habilidades que pueden llevar con ellos para toda la vida, comenzando con las cosas más básicas como darle ordenes a través de comandos con botones a un robot de juguete a cosas más complejas como construir aplicaciones. Además quien no nos dice que en un futuro los niños que ahora aprendan codificación podrán reparar sus equipos técnicos accediendo al código de su sistema operativo libre y arreglarlo o modificarlo a su gusto.
Obviamente y como es normal, no todos los niños quieren ser un programador. Pero este enfoque computacional se está utilizando en campos como ingeniería mecánica, física, biología, arqueología, negocios, análisis de datos, garantía de información e incluso música, por lo que las posibilidades son prácticamente infinitas y es importante saber que no solo para obtener un puesto de trabajo como programador sino para saber como funcionan muchas de las cosas que nos rodean.
¿Cómo enseñar exactamente a los niños a programar?
En los primeros tiempos de la informática, la programación era una tarea bastante tediosa, con máquinas extremadamente lentas, poca memoria, etcetera. Ahora, con nuestros dispositivos ultra-rápidos que pueden conectarse en cualquier parte del mundo y responder a casi cualquier pregunta que pudiéramos realizar, la programación es más fácil que nunca. Estos son algunos de los recursos más populares para familiarizar a los niños con la programación organizado según el nivel de grado de enseñanza. Las aplicaciones y robots que os señalamos aquí son orientativos, hay más en el mercado que pueden ayudar a los más pequeños a aprender a programar.
Preescolar
Daisy the Dinosaur: Esta aplicación gratuita enseña a los niños los conceptos básicos de la programación mediante comandos de arrastrar y soltar para que Daisy salte, gire y realice mini desafíos.
Bee-Bot: Al igual que Daisy, Bee-Bot permite a los niños decirle qué hacer, pero es un juguete real con las flechas de comando directamente en ella. Los niños entran en los comandos y luego miran mientras el juguete realiza las acciones.
Robot Turtles: Este es un juego de mesa con el objetivo de hacer coincidir la tortuga de cada jugador con su joya principal correspondiente en el centro. Los niños eligen tarjetas con diferentes comandos para guiarlos a su joya a través de diferentes movimientos, giros y acciones.
Educación primaria
Scratch: Este “juego” gratuito, al que se puede acceder en línea y a través de una aplicación móvil, permite a los niños crear sus propios personajes y líneas de historia utilizando comandos de programación de arrastrar y soltar para decirle al personaje qué hacer. Incluso pueden agregar su propia voz a la historia. Scratch ofrece a los niños mucho más opciones que la mayoría de las aplicaciones. Siendo quizás la mejor opción para enseñarles a programar. Esta desarrollada por el MIT de Massachusetts.
Kodable: En esta aplicación los niños ayudan a un pequeño alien a encontrar su camino a través de laberintos mediante comandos de programación, y ganar premios en el camino.
Code.org: Este sitio web tiene una gran cantidad de lecciones y actividades de codificación que realmente funcionan para todos los niveles y edades de los estudiantes. Los niños pueden jugar a aprender algoritmos e incluso aprender de los mejores con las conferencias de vídeo de Mark Zuckerberg y Bill Gates y de la mano de personajes de Disney como Elsa y Ana de la película Frozen.
Educación Secundaria
App Inventor: Al igual que Scratch, y de sus mismos creadores, este sitio web utiliza bloques de codificación de arrastrar y soltar para crear una aplicación móvil, pero con muchas más funciones y elementos de programación, lo que podría resultar en un interesante proyecto o concurso de clase digital.
Alice: Esta aplicación de escritorio enseña a los niños la programación 3D, permitiéndoles crear sus propias animaciones en 3D. Una gran característica de Alice es que los niños pueden ver inmediatamente cómo funcionan sus programas, así como la programación detrás de ellos, ayudándoles a encontrar y resolver cualquier problema con sus animaciones.
Khan Academy: Esta web es una especie de academía online para aprender programación. Los niños pueden sumergirse en muchos lenguajes de programación para crear multitud de cosas desde animaciones y juegos hasta crear algoritmos, diseñar páginas web y aplicaciones de bases de datos.
Tomado de: Descubriendo Arduino